ARTÍCULO 3


Oídos sordos.

Audiencia pública en el parlamento de EEUU del 26 de julio 2023

Una noticia que entró por un oído y salió por otro: los supuestos materiales recuperados de origen no humano.

Por Lic. Pablo Eduardo Álvarez

Julio 2023

 

En un mundo donde las noticias pueden propagarse en cuestión de segundos y generar un frenesí mediático global, resulta sorprendente que el supuesto descubrimiento de materiales recuperados de origen no humano a nivel mundial haya pasado desapercibido para la mayoría de la sociedad (al menos creo que lo ha hecho en una medida bastante menor a la que yo esperaba).

 

A pesar de su potencial para revolucionar nuestra comprensión del universo y nuestras creencias arraigadas, esta noticia ha sido recibida con una relativa indiferencia. Es verdad que aún no está del todo confirmada, pero ¿Por qué un supuesto descubrimiento de tal magnitud no ha causado un gran revuelo en la sociedad?

 

Dejando de lado que la aún no comprobación científica de los supuestos materiales pudiera ser la causa de tal indiferencia (cosa que no creo sea así) analicemos las posibles causas.

 

1.    El exceso de información:

 

Vivimos en una era de sobrecarga de información, donde cada día se generan cantidades masivas de datos y noticias. En este contexto, puede resultar difícil destacar una noticia en particular, incluso si es una de importancia trascendental. El descubrimiento de materiales de origen no humano ha sido solo una pieza más en el vasto rompecabezas de la información global, y su falta de impacto mediático puede ser atribuida en parte a la saturación de noticias y la competencia constante por la atención del público.

 

2.    Fatiga de lo desconocido:

 

A lo largo de los años, hemos sido testigos de innumerables descubrimientos científicos y avances tecnológicos que nos han dejado asombrados y perplejos. Desde la secuenciación del genoma humano hasta la exploración de planetas distantes, la sociedad se ha acostumbrado a la idea de lo desconocido. En consecuencia, el descubrimiento de materiales de origen no humano puede haberse visto como otro evento más en la lista de lo inexplicado, llevando a una cierta insensibilidad o falta de entusiasmo por parte del público en general.

 

3.    Reacciones emocionales y el escepticismo:

 

El fenómeno OVNI y los encuentros cercanos con seres extraterrestres han sido objeto de especulación y controversia durante décadas. Si bien algunos se han mostrado emocionados y abiertos a la posibilidad de vida extraterrestre, muchos otros han abrazado el escepticismo y han descartado estos relatos como meras fantasías o engaños. Es posible que el descubrimiento de materiales de origen no humano se haya visto empañado por la percepción generalizada de que se trata de otro episodio de la narrativa de los OVNIs, lo que ha llevado a una respuesta apática o desinteresada por parte de la sociedad.

 

4.    Dificultad de comprensión:

 

El campo de la ciencia y la tecnología ha progresado a un ritmo asombroso en las últimas décadas, lo que ha llevado a la especialización y a la creación de conocimientos altamente especializados en diferentes disciplinas. La complejidad inherente al estudio de los materiales de origen no humano puede haber alejado a la sociedad en general. La falta de comprensión sobre los conceptos científicos y las implicaciones detrás de estos materiales podría haber contribuido a una falta de interés y participación pública en el tema.

 

A pesar de su potencial para transformar nuestra comprensión del universo y nuestra percepción de la vida en el cosmos, el descubrimiento de supuestos materiales recuperados de origen no humano a nivel mundial ha pasado en gran medida desapercibido en la sociedad. El exceso de información, la fatiga de lo desconocido, las reacciones emocionales y el escepticismo, así como la dificultad de comprensión, son algunos de los factores que podrían haber contribuido a la falta de revuelo en torno a esta noticia. Sin embargo, es importante recordar que la ciencia continúa avanzando y que, con el tiempo, este descubrimiento podría encontrar su lugar en la conciencia colectiva y generar un debate más amplio y apasionado sobre nuestro lugar en el universo.